footer2
top-banner
footer1
low-banner
top-right
sidebar
top-left
footer4
footer3

La UNALM en proyecto sobre uso de drones y satélites en el cultivo de arroz


  • El proyecto Rice Monitoring financiado por la Cooperación Española permitirá mejorar la gestión del agua, empleando drones y satélites en arrozales del norte del país; disminuyendo así los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
  • El consorcio ejecutor está conformado por la Universidad Politécnica de Valencia y Emin Drone Systems (España) y la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Centro de Desarrollo de Competencias para la Adaptabilidad al Cambio Climático (Perú).

El arroz es uno de los cultivos más importantes para el Perú por su alto consumo interno e impacto en las exportaciones; pero para su producción se utilizan de 20 a 25 000 metros cúbicos de agua por hectárea de terreno. El proyecto «Mejora de la gestión del agua en arrozales de productores rurales peruanos empleando drones y satélites en el marco del cambio climático», financiado por la Cooperación Española, pretende introducir el uso de nuevas tecnologías para evitar el estrés hídrico, ahorrar agua y disminuir el impacto en el medio ambiente.

Los productores de arroz recurren tradicionalmente a la inundación para regar sus sembríos, lo que provoca un uso indiscriminado del agua, la generación de gases de efecto invernadero y la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikungunya y el zika.

Con el uso de drones y satélites, este proyecto busca obtener indicadores sobre la humedad del suelo, la temperatura y el comportamiento de la planta, entre otros factores, para determinar la cantidad óptima de agua que se debe utilizar en el riego de los arrozales. Esto significa pasar de la inundación a un riego de lámina mínima de suelo saturado.

Esta iniciativa beneficiará a 2686 familias rurales dedicadas al cultivo del arroz en la región Lambayeque. En total, 18 779 hectáreas de terreno serán impactadas positivamente con este sistema de riego, lo que además favorecerá la mitigación del cambio climático.

La ejecución de esta iniciativa está en manos de la Universidad Politécnica de Valencia y Emin Drone Systems, de España, y la Universidad Agraria La Molina y el Centro de Desarrollo de Competencias para la Adaptabilidad al Cambio Climático, de Perú. Es posible gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

https://redidi.org.pe/la-unalm-en-proyecto-sobre-uso-de-drones-y-satelites-en-el-cultivo-de-arroz/