footer2
top-banner
footer1
low-banner
top-right
sidebar-oficina
top-left
footer4
footer3

DIRECTIVAS DE CURSOS 2022


  1. Los cursos tendrán una duración de 4 semanas, y se dictarán bajo la modalidad VIRTUAL, según el cronograma.
  2. Los cursos que no son de especialidad se dictarán con un mínimo de 25 y con un máximo de 50 estudiantes.
  3. Los cursos de especialidad se dictarán con un mínimo de 18 estudiantes.
  4. Los seminarios se dictarán con un mínimo de 18 estudiantes.
  5. Los cursos serán programados, solamente, en los grupos A, B y C de acuerdo al siguiente horario:
  6. Los pagos por curso son de acuerdo a su estructura, tipo de curso y por pandemia se mantienen y son los siguientes:

CURSOS GENERALES:

ESTRUCTURA DEL CURSO

COSTO CURSO COVID 2021

S/.

 

Teoría

Práctica

Créditos

Total horas dictadas

0

2

1

30

80

0

3

1

45

112

0

4

2

60

136

0

6

2

90

176

1

2

2

45

112

2

0

2

30

80

2

2

3

60

136

2

3

3

75

160

2

4

4

90

176

3

0

3

45

112

3

2

4

75

160

4

0

4

60

136

CURSOS DE ESPECIALIDAD:

ESTRUCTURA DEL CURSO

COSTO CURSO COVID 2021

incremento 10%

S/.

Teoría

Práctica

Créditos

Total horas dictadas

0

2

1

30

88

0

3

1

45

124

0

4

2

60

150

0

6

2

90

194

1

2

2

45

124

2

0

2

30

88

2

2

3

60

150

2

3

3

75

176

2

4

4

90

194

3

0

3

45

124

3

2

4

75

176

4

0

4

60

150

  1. Las vacantes se asignarán de acuerdo al Orden de Prioridad Ciclo 2022-I.
  2. Un estudiante podrá matricularse como máximo en 08 créditos (Art. 122º del Reglamento General UNALM), siempre y cuando no exista cruce de horario entre los cursos.
  3. El estudiante que tiene curso TRIKA no pueden matricularse en el curso trikeado en Nivelación Invierno 2022 (Res. N° 0017-2019-CU-UNALM). La Subdirección de Registro realizara la depuración sin derecho a devolución.
  4. El estudiante que al finalizar el 2022-I esté en situación de SEPARADO, no podrá matricularse en Nivelación Invierno 2022. La Subdirección de Registro realizara la depuración sin derecho a devolución.
  5. Los estudiantes que estén solicitando Retiro Excepcional y que estén en situación académica de SEPARADOS no podrán matricularse en los cursos de Nivelación Invierno 2022. La Subdirección de Registro realizara la depuración sin derecho a devolución.
  6. En ningún caso se aceptará la Matrícula Condicional.
  7.  Una vez efectuada la matrícula, no se realizarán, bajo ninguna circunstancia, cambios de grupos o de cursos, excepto por falta de vacantes o en caso se cancele el curso o grupo. La Subdirección de Registro será la encargada de dicho proceso de reubicación, con el consentimiento del estudiante.
  8. Una vez efectuada la matrícula, no procede por ningún motivo la devolución de dinero, excepto por falta de vacantes o cancelación del curso o grupo o regularización académica por cierre de actas fuera de fecha. Según las excepciones antes indicadas, la devolución procederá cuatro semanas después de efectuada la matrícula.
  9. Los estudiantes que tienen saldo para devolución, sírvanse registrar su cuenta bancaria en PAGOS ACADEMICOS en el MAIPI
  10. Las notas de los cursos de Nivelación Invierno 2022 no afectarán el Promedio Semestral, pero sí el Promedio Acumulado. (Resolución TR. No 719-98-UNALM)
  11. Los estudiantes suspendidos, para el ciclo 2022-II pueden matricularse en los cursos de Nivelación Invierno 2022. (Resolución TR. No 719-98-UNALM).
  12. Los estudios de pregrado tienen una duración mínima de cinco años y se realizan un máximo de dos semestres académicos por año (Art. 40º de la Ley Universitaria). Por lo tanto, si bien los estudiantes de pregrado podrán llevar cursos durante los ciclos de nivelación, deberán:
  • Completar sus estudios de pregrado en mínimo diez (10) semestres académicos regulares.
  • Culminar sus estudios de pregrado en un semestre académico regular.
  1. Para los demás casos no contemplados en esta DIRECTIVA, se aplica el Reglamento General UNALM.

La Molina, 10 de Agosto del 2022